Grandes compañías y grandes rivales en el mundo de la animación. Eso es lo que son Disney, Pixar, Ghibli y Dreamworks, que podrían ser llamadas también las gigantes de la animación. Y es que sus películas se cuentan por decenas, sus fans por millones, y sus ingresos parecen no tener fondo. Lo que también está claro es que en general son sinónimo de calidad. Pero, ¿Cual es la mejor de las 4? ¿Hay alguna que supere a las demás? ¿Que orden de favoritismo ocupan en la cabeza de Hass? Estas preguntan y muchas más voy a tratar de responder a continuación.
ANIMACIÓN DE CALIDAD
Intentar clasificar a estas 4 grandes empresas es una tarea que requiere esfuerzo. Lo requiere porque las 4 ofrecen mucha calidad, y las 4 son responsables de peliculas con las que muchos de nosotros hemos crecido, y recordamos con cariño sus enseñanzas y moralejas, personajes, historias y momentos que nos han hecho llorar, reír y estar tensos como pocas veces. Sin embargo, tras muchos meses pensando en el tema, y tras muchísimos años de recorrido viendo las peliculas de las 4 grandes, creo que por fin puedo publicar mi "orden descendente de favoritismo". Allá voy.
4º PUESTO- DREAMWORKS
Es indudable que Dreamworks es, en líneas generales, sinónimo de calidad, Todos recordamos con cariño películas que supusieron reventones de taquilla y carcajadas varias, como Shrek (trilogía con 2 pelis buenas y una olvidable), madagascar, Kung Fu Panda, Antz, Spirit o la grandiosa Como entrenar a tu dragón, de las últimas en aparecer y de las mejores el repertorio.

Sin embargo, Dreamworks se caracteriza por algo bastante interesante y punto de inflexión en su valoración: tiene muy pocas películas muy buenas, otras pocas buenas, y un grandísimo montón bastante olvidables, o más bien reguleras. Esto puede deberse entre otras cosas al hecho de que Dreamworks utiliza los recursos de que dispone tanto a películas de animación como a películas de acotres reales (que es el error que ha cometido Disney en los últimos años). Pero aparte de qye esto tenga o no tenga que ver, y de que sus películas estrella sean bastante buenas, la sensación que tengo con esta empresa es de que las películas no son tan "chocantes" o "sorprendentes" en general como las de sus rivales. De hecho, pese a honrosas excepciones, el humor (que es clave en las pelis de las 4 grandes) que rezuma es el más "simple" y " de calle". Se parece mucho entre todas sus pelis, y está muy basado en ser convencional. Nada con tanta frescura como sus competidoras. No hace falta ver más que la trilogía "Shrek", donde la falta de ideas se hace evidente a medida que ves las 3 (aparte de un "disimulado" síndrome de "vamos a explotar las gallina de lso huevos de oro"). En definitiva, Un puñadito de pelis muy buenas y un saco de pelis reguleras. Y atentos al siguiente dato: es, de las 4 empresas, la que más pelis de animación (sin contar a Disney que es la más longeva) tiene en su colección, 32 sin contar las que vienen en 2012 y 2013 y sin tener en cuenta las de actores reales.

Sin embargo, Dreamworks se caracteriza por algo bastante interesante y punto de inflexión en su valoración: tiene muy pocas películas muy buenas, otras pocas buenas, y un grandísimo montón bastante olvidables, o más bien reguleras. Esto puede deberse entre otras cosas al hecho de que Dreamworks utiliza los recursos de que dispone tanto a películas de animación como a películas de acotres reales (que es el error que ha cometido Disney en los últimos años). Pero aparte de qye esto tenga o no tenga que ver, y de que sus películas estrella sean bastante buenas, la sensación que tengo con esta empresa es de que las películas no son tan "chocantes" o "sorprendentes" en general como las de sus rivales. De hecho, pese a honrosas excepciones, el humor (que es clave en las pelis de las 4 grandes) que rezuma es el más "simple" y " de calle". Se parece mucho entre todas sus pelis, y está muy basado en ser convencional. Nada con tanta frescura como sus competidoras. No hace falta ver más que la trilogía "Shrek", donde la falta de ideas se hace evidente a medida que ves las 3 (aparte de un "disimulado" síndrome de "vamos a explotar las gallina de lso huevos de oro"). En definitiva, Un puñadito de pelis muy buenas y un saco de pelis reguleras. Y atentos al siguiente dato: es, de las 4 empresas, la que más pelis de animación (sin contar a Disney que es la más longeva) tiene en su colección, 32 sin contar las que vienen en 2012 y 2013 y sin tener en cuenta las de actores reales.
3er PUESTO- GHIBLI
Como seguidor más o menos regular de manga y anime desde que era pequeño, no podía olvidarme de los grandes éxitos de Ghibli: El viaje de Chihiro, la tumba de las liciérnagas, el castillo ambulante, Ponyo o la princesa Mononoke son solo algunas de las grandes pelis (peliculones) que han marcado mi infancia y adolescencia. Comparando con Dreamworks, Ghibli tiene entre sus haberes un total de 19 peliculas, unas más orientadas al shojo y otras al shonen, pero siempre con una "nosequé" especial que no deja indiferente a nadie, ya sea por la belleza de sus historias, como la grandeza de sus personajes, la gran calidad de la animación japonesa que luce (hoy en día en cierto declive industrial) y sobretodo por esa originalidad y frescura que irradian muchas de sus pelis.
Entre los problemas que le achaco a este gran estudio, me gustaría comentar en primer lugar que también sufre en cierto modo el "caso dreamkorks", aunque mucho menos acusado: la mitad de sus pelis son especialmente buenas, pero la otra mitad cojea por algún lado. O no es que "cojeen", pero no llegan al nivel de las grandes, pese a ser peliculas divertidas o interesantes.

Otro gran problema que le noto a Ghibli es que pienso que sus fans (y en general los seguidores de anime, que no todos) son bastante "fanboys". Con esto quiero decir que algunas de sus pelis estan sobrevaloradas hasta cierto punto. Especialmente me pasó con el caso de Totoro. No se puede negar que es una pelñicula original, con un aire conceptual entre el sueño y lo infantil con una pinta estupenda... pero eso no quita que la sensación que me quedó fué la siguiente: una película lenta, larga y en la que realmente no pasa NADA. Es más el "arte" que rezuma que no la película en si. Igualmente me pasó con La princesa Mononoke, que aunque es ciertamente una gran película, le sobra "metraje", duración. Es demasiado larga. El problema de los fanboys es especialmente sangrante, ya que cuando ves una peli, tras haberte comentado cientos de veces lo hereje que eres por no haberla visto, te das cuenta de que realmente no hubiera pasado nada por no verla. Y esa "defensa a ultranza" de Ghibli no le hace sino un flaco favor. Opinión personal, lo dejo claro xD
Entre los problemas que le achaco a este gran estudio, me gustaría comentar en primer lugar que también sufre en cierto modo el "caso dreamkorks", aunque mucho menos acusado: la mitad de sus pelis son especialmente buenas, pero la otra mitad cojea por algún lado. O no es que "cojeen", pero no llegan al nivel de las grandes, pese a ser peliculas divertidas o interesantes.

Otro gran problema que le noto a Ghibli es que pienso que sus fans (y en general los seguidores de anime, que no todos) son bastante "fanboys". Con esto quiero decir que algunas de sus pelis estan sobrevaloradas hasta cierto punto. Especialmente me pasó con el caso de Totoro. No se puede negar que es una pelñicula original, con un aire conceptual entre el sueño y lo infantil con una pinta estupenda... pero eso no quita que la sensación que me quedó fué la siguiente: una película lenta, larga y en la que realmente no pasa NADA. Es más el "arte" que rezuma que no la película en si. Igualmente me pasó con La princesa Mononoke, que aunque es ciertamente una gran película, le sobra "metraje", duración. Es demasiado larga. El problema de los fanboys es especialmente sangrante, ya que cuando ves una peli, tras haberte comentado cientos de veces lo hereje que eres por no haberla visto, te das cuenta de que realmente no hubiera pasado nada por no verla. Y esa "defensa a ultranza" de Ghibli no le hace sino un flaco favor. Opinión personal, lo dejo claro xD
2º PUESTO-DISNEY
La más longeva de las 4 empresa es la que más pelis lleva a sus espaldas (no me apetece contarlas, pero ayer vio la edición especial de pinocho edición 70 años xD). Disney nos ha regalado joyas de un valor impagable, como El Rey león, Aladín, Pinocho, Tarzán, Alicia en el País de las maravillas, Hércules, Merlín, Blancanieves, Mulán, La bella y la bestia... ya la lista podría seguir durante bastante tiempo. Pero Disney no solo se queda ahí, sino que además cuenta entre sus filas entre iconos universales en todo el mundo, como pueden ser personajes como Mickey Mouse, el Pato Donald o Goofy. En definitiva, Disney es padre y madre de las películas de animación de calidad.

Si no coloco a Disney en primer lugar es por un flagrante FAIL
Pese a que la historia de Disney está plagada de éxitos incontestables, en los últimos años (casi los 8 últimos años), Disney ha dejado de lado el lado que le dió fama en términos de calidad, y se ha lanzado a "nuevas" y "repugnantes" experiencias, que poco o nada tienen que ver con los que hasta entonces habñia mostrado. Se ha centrado en series y películas de actores reales "teens", como Hanna Montana y compañía. El plan es sencillo: esas series cuestan mucho menos dinero que los fantásticos productos que antes ofrecián, comen el coco a los adolescentes y a los niños, y les imprimen en el coco el "marketing" desenfrenado y el modelo de "niño tonto" y "triunfar fácilmente en la vida sin mover un puto dedo", todo semiescondido tras una máscara de supuestamente moralejas sobre la amistad y demás. Hace poco Disney trató de convencernos de que eso no es lo que está haciendo, y nos vendió Tiana y el Sapo, una supuesta vuelta a los orígenes, que aunque no es una mala película, no deja de ser un bálsamo en tiempo de vacas flacas. El caso es tan flagrante, que no he podido colocarlo en primer lugar. Lo siento muchísimo, pero no he sido capaz.
Mención aparte merecen las abominables segundas partes de sus películas míticas. Lo más parecido a vender dinero del monopoly.

Si no coloco a Disney en primer lugar es por un flagrante FAIL
Pese a que la historia de Disney está plagada de éxitos incontestables, en los últimos años (casi los 8 últimos años), Disney ha dejado de lado el lado que le dió fama en términos de calidad, y se ha lanzado a "nuevas" y "repugnantes" experiencias, que poco o nada tienen que ver con los que hasta entonces habñia mostrado. Se ha centrado en series y películas de actores reales "teens", como Hanna Montana y compañía. El plan es sencillo: esas series cuestan mucho menos dinero que los fantásticos productos que antes ofrecián, comen el coco a los adolescentes y a los niños, y les imprimen en el coco el "marketing" desenfrenado y el modelo de "niño tonto" y "triunfar fácilmente en la vida sin mover un puto dedo", todo semiescondido tras una máscara de supuestamente moralejas sobre la amistad y demás. Hace poco Disney trató de convencernos de que eso no es lo que está haciendo, y nos vendió Tiana y el Sapo, una supuesta vuelta a los orígenes, que aunque no es una mala película, no deja de ser un bálsamo en tiempo de vacas flacas. El caso es tan flagrante, que no he podido colocarlo en primer lugar. Lo siento muchísimo, pero no he sido capaz.
Mención aparte merecen las abominables segundas partes de sus películas míticas. Lo más parecido a vender dinero del monopoly.
1er PUESTO- PIXAR
Pixar es para mi la indiscutible ganadora de este ránking. Pese a ser una especie de rama de Disney (la compró al parecer para tapar sus evidentes carencias actuales de calidad), está claro que actúa de manera casi independiente. Además, hay que tener en cuenta que Pixar es una empresa relativamente " nueva", sobre todo comparada con sus rivales más directas. Tan solo cuenta entre sus haberes con 12 películas (otras tantas anunciadas), pero del tamaño de Toy Story 1 2 y 3, up, buscando a nemo, ratatouille, monsters inc, bichos o Wall-e. Y es que estas películas son suficientemente excelentes como para dejar en paños menores a muchísimas de las películas de sus rivales. Pero la cosa no se queda solo ahí, sino que además cada una de sus películas rezuma buen humor, buenrollismo y frescura suficiente como para verlas varias veces. Pocas películas puedo decir que me han hecho pasar tan buenos ratos como casi tosas las de Pixar. Pero a nivel de animación no solo se queda ahí la cosa, sino que cuenta también con pequeños cortos tan soprendentes y emocionantes que se han hecho famosos alrededor del mundo.
Como "peros" a Pixar, solo comentar que entre sus pelis existen 2 pequeños bajones de calidad (dentro de la buena calidad) como son cars o Los increibles, pero incluso estas son muy buenas.
En definitiva, un primer puesto más que merecido, y espero que sigan haciéndome disfrutar muchos años más, como ya lo han hecho infinidad de veces. Parece que su próxima propuesta es Brave, de la cual os dejo el tráiler, que pinta estupendo.
Pues bien, aquí os he plasmado mi opinión al respecto de estas 4 grandes empresas que tantos buenos ratos nos hacen pasar. Quiero dejar claro que esto no es más que una mera opinión personal, y cualquier otra opinión es respetable (excepto la de mi RIVAL más directo xD). Así que para los que os apetezca comentar... ¿Cual sería vuestro orden y porque? No os cortéis un pelo, me interesan vuestras respuestas ;D
Un saludo,
Hasseo.
Como "peros" a Pixar, solo comentar que entre sus pelis existen 2 pequeños bajones de calidad (dentro de la buena calidad) como son cars o Los increibles, pero incluso estas son muy buenas.
En definitiva, un primer puesto más que merecido, y espero que sigan haciéndome disfrutar muchos años más, como ya lo han hecho infinidad de veces. Parece que su próxima propuesta es Brave, de la cual os dejo el tráiler, que pinta estupendo.
Pues bien, aquí os he plasmado mi opinión al respecto de estas 4 grandes empresas que tantos buenos ratos nos hacen pasar. Quiero dejar claro que esto no es más que una mera opinión personal, y cualquier otra opinión es respetable (excepto la de mi RIVAL más directo xD). Así que para los que os apetezca comentar... ¿Cual sería vuestro orden y porque? No os cortéis un pelo, me interesan vuestras respuestas ;D
Un saludo,
Hasseo.